De Granada, Yuste y Valladolid a El Escorial: el traslado de los cuerpos reales al Monasterio de San Lorenzo en 1574

Entre 1573-1574, Las Españas asistieron al cortejo fúnebre más sobrecogedor de su historia, un acontecimiento clave para entender El Escorial de Felipe II como símbolo del poder de la Monarquía Hispánica.

Valladolid, capital de España en el siglo XVII: así floreció la ciudad del Pisuerga entre 1601-1606

Las intrigas del Duque de Lerma explican por qué Valladolid fue capital de España entre 1601-1606. Descubre las consecuencias que provocaron en el renacer de la ciudad la decisión adoptada por Felipe III en 1601

La erupción volcánica de La Palma de 1646: así fue la crónica que recibió Felipe IV

La erupción del volcán Martín en 1646 paralizó la vida de la población de la isla de La Palma. La noticia de la catástrofe llegó a la península a través de una carta enviada al Rey Felipe IV por el gobernador de Tenerife.

La Virgen de la Victoria y la conquista de Málaga: origen e historia de la devoción a la patrona de la ciudad

El origen del culto a la Patrona de Málaga se vincula a la propia conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487. La Orden de los Mínimos contribuyó a la extensión de su devoción.

Historia del Cristo de Medinaceli: el origen de una devoción madrileña de alcance mundial

La historia del Señor de Madrid está marcada por episodios como su cautiverio, su rescate y hasta un exilio a Suiza en 1939. Este Nazareno representa la devoción popular más importante de la ciudad, un fervor que traspasa fronteras.

La historia de Catalina de Aragón, la Reina de Inglaterra nacida en Alcalá de Henares

Catalina de Aragón fue la última hija de los Reyes Católicos. Llegó a ser Reina de Inglaterra por su matrimonio con Enrique VIII y su divorcio condujo al fin del Catolicismo en las islas inglesas.

De Medina del Campo a Granada: así fue el cortejo fúnebre de la Reina Isabel La Católica

La muerte y el entierro de Isabel La Católica fueron uno de los acontecimiento más importantes de principios del siglo XVI. La Reina falleció en Medina del Campo y, siguiendo su deseo, su cuerpo hubo de ser trasladado a Granada, donde yace todavía hoy.

La vida de Juana I de Castilla en Tordesillas: así fueron los 46 años de encierro de la Reina

La biografía de Juana I de Castilla, tristemente conocida como La Loca, está marcada por sus 46 años de encierro en el Palacio Real de Tordesillas. Maltratos, robo de joyas y olvido marcaron el cautiverio de la primera Reina de España.

Los Toros de Guisando, espectadores de la paz entre Enrique IV de Castilla e Isabel La Católica en 1468

El Tratado de los Toros de Guisando reunió a Isabel la Católica y su hermano Enrique IV, quienes pusieron fin a sus disputas escenificando la paz antes estos milenarios verracos