España ha perdido grandes monumentos a lo largo de los siglos. Recuperamos su memoria para convertirlos en patrimonio reaparecido

El desaparecido Palacio Real de Tordesillas, protagonista político del siglo XVI en España
La reclusión de la reina Juana en este palacio durante 46 años motivó que el monumento entrara a formar parte de la historia de España. En el siglo XVIII, su estado ruinoso provocó que fuera demolido

El Alcázar de Madrid, el antecedente del Palacio Real reducido a cenizas en 1734
La historia del Alcázar de Madrid terminó con un incendio la Nochebuena de 1734, reduciendo a cenizas el monumento medieval más importante de la villa y símbolo de poder de la Monarquía española

La Isabela, un Real Sitio sumergido bajo las aguas en la provincia de Guadalajara
El antiguo Real Sitio de La Isabela fue uno de los espacios de recreo de la Corona en el siglo XIX y quedó sumergido bajo las aguas del pantano de Buendía en 1957

La Iglesia de Santa María de la Almudena, la primera iglesia construida en Madrid que acabó siendo víctima del urbanismo del siglo XIX
La antigua Iglesia de la Almudena fue la más antigua de Madrid, al ser la primera que se construyó en la villa. Su derribo se produjo en 1868, sobreviviendo solo unos restos en la Calle Mayor.

El Convento de San Francisco, la joya del patrimonio desaparecido de Valladolid
El antiguo Convento de San Francisco de Valladolid fue uno de los conjuntos monacales más grandes de España. La búsqueda de los restos de Red Hugh O’Donnell ha sacado a la luz sus cimientos.


© 2021 Turista en mi país. Todos los derechos reservados