Todos los detalles de ‘El Prado en femenino’, una nueva forma de acercarse a la colección del Museo del Prado descubriendo el papel de sus principales promotoras femeninas.
Archivo del autor: Turista en mi país
Las ruinas del Palacio de Valsaín, origen de los Reales Sitios de España
La Casa del Bosque de Segovia, como también era conocido el Palacio de Valsaín, sirvió de retiro otoñal para la Monarquía de los Austrias hasta su incendio en 1682.
Historia, arte y religión en las Descalzas Reales, el monasterio de las mujeres de la Casa de Austria en Madrid
Visitar las Descalzas Reales supone emprender un viaje a los siglos XVI y XVII. Sus muros atesoran grandes piezas artísticas gracias a la labor de mecenazgo de sus ilustres moradoras.
La Capilla del Obispo, el gran tesoro gótico y renacentista del centro de Madrid
Repasa la historia de la Capilla de Nuestra Señora y San Juan de Letrán y descubre cómo visitar este espectacular monumento situado en la Plaza de la Paja, en Madrid.
Historia y curiosidades de la Catedral de Cádiz, un tesoro emergido del Atlántico en la ciudad más antigua de Occidente
Con motivo del tercer centenario de la Catedral Nueva de Cádiz, repasamos la historia y curiosidades de este espectacular templo situado al pie del océano Atlántico y consagrado a la Santa Cruz.
La Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, momento cumbre de la Semana Santa de Valladolid
El origen histórico de la Procesión General del Viernes Santo de Valladolid data de 1810. Es un pilar fundamental de la Semana Santa donde participan 20 cofradías de la ciudad alumbrando 33 pasos de extraordinaria calidad artística.
De Granada, Yuste y Valladolid a El Escorial: el traslado de los cuerpos reales al Monasterio de San Lorenzo en 1574
Entre 1573-1574, Las Españas asistieron al cortejo fúnebre más sobrecogedor de su historia, un acontecimiento clave para entender El Escorial de Felipe II como símbolo del poder de la Monarquía Hispánica.
Valladolid, capital de España en el siglo XVII: así floreció la ciudad del Pisuerga entre 1601-1606
Las intrigas del Duque de Lerma explican por qué Valladolid fue capital de España entre 1601-1606. Descubre las consecuencias que provocaron en el renacer de la ciudad la decisión adoptada por Felipe III en 1601
Una visita al Museo de la Almudena, donde la historia de la Catedral de Madrid se hace presente
La visita al Museo de la Almudena incluye la subida a la cúpula de la catedral de Madrid. Este es solo uno de los muchos secretos que esperan a los visitantes que se acercan a este desconocido espacio cultural.
La erupción volcánica de La Palma de 1646: así fue la crónica que recibió Felipe IV
La erupción del volcán Martín en 1646 paralizó la vida de la población de la isla de La Palma. La noticia de la catástrofe llegó a la península a través de una carta enviada al Rey Felipe IV por el gobernador de Tenerife.